
Fender
El legado comienza
La historia de Fender comienza hace más de 70 años en un pequeño taller de Fullerton, California. Reparador de radios de profesión e inventor de corazón, Leo Fender se dedicó a los instrumentos musicales por defecto, trasteando con los amplificadores defectuosos de sus amigos.
En 1943, se asoció con el músico e inventor local Doc Kaufmann y fundó K&F Manufacturing Corp, produciendo una edición limitada de amplificadores y guitarras lap steel en el auge de la música hawaiana. Cuando ambos se separaron unos años más tarde, Fender continuó trabajando bajo su propio nombre, desarrollando los amplificadores Princeton, Deluxe y Professional originales en 1946.
Fabricados con gabinetes de madera noble, los amplificadores "woodie" originales de Fender, como se les conoce actualmente en los círculos de coleccionistas, estuvieron entre los primeros productos en llevar el sello oficial de Fender.
En una nueva era posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la amplificación de instrumentos robusta, confiable y adecuadamente fuerte realmente no existía, los simples y elegantes amplificadores Woody eran por lejos los mejores de su tiempo, y continuarían estableciendo el estándar de oro para el tono de guitarra durante los años 60, 70 y más allá.
La Telecaster®, el Precision Bass® y el nacimiento del combo de rock moderno
Pero el legado de Leo Fender no terminó ahí. Ya inmerso en el mundo de la música, Fender profundizó en el mundo de las guitarras, desarrollando el prototipo de una nueva alternativa de cuerpo sólido a la guitarra eléctrica de cuerpo hueco, favorita de los artistas de swing de la época.
En 1951, presentó la guitarra que bautizó como Telecaster (originalmente llamada Broadcaster). La Telecaster, la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido producida en masa, cambiaría para siempre la forma de hacer música. A diferencia de todas las guitarras anteriores, la Telecaster ofrecía un sonido brillante, limpio y cortante, con agudos prominentes, medios densos y graves perfectos para el western swing.
Sin que Fender lo supiera en aquel momento, la guitarra acabaría llegando a manos de guitarristas de rock 'n' roll, R&B y country de todo el mundo, y su reputación como una guitarra fiable y resistente perdura hasta nuestros días. Ese mismo año, Fender presentó otro invento, el Precision Bass®, junto con el primer amplificador de bajo: el Bassman®. Sostenido lateralmente como una guitarra, el P Bass® liberó a los músicos de las limitaciones del contrabajo tradicional.
Contaba con trastes para una interpretación más precisa y podía amplificarse, sentando las bases de una revolución en la música popular: la sección rítmica electrificada. A diferencia de las "big bands" de la época, las guitarras, bajos y amplificadores eléctricos de Fender permitieron que grupos pequeños de músicos se reunieran y se hicieran oír, inspirando el conjunto de rock moderno tal como lo conocemos.
La Stratocaster®: la guitarra más influyente del mundo
En 1954, tras el éxito de la Telecaster, Fender presentó una guitarra que marcaría la pauta para las generaciones venideras: la Stratocaster. Bautizada por el gurú de ventas y marketing de Fender, Don Randall, este elegante modelo, inspirado en la era espacial, incorporaba numerosas innovaciones diseñadas para simplificar la vida de los músicos modernos.
Su cuerpo contorneado y su diseño de doble corte proporcionaban mayor comodidad y facilidad de ejecución, facilitando el acceso a los trastes más agudos y la exploración de una nueva gama de sonidos. La guitarra también incorporaba el puente de trémolo (o vibrato) sincronizado de Fender, una innovación que permitía a los guitarristas realizar bendings con mayor facilidad, logrando así el sonido similar al del pedal steel, popular entre los artistas country de la época.
Sin prácticamente cambios desde su debut, la Stratocaster sigue siendo la guitarra eléctrica más popular e influyente de la historia, y los guitarristas de todos los géneros musicales siguen apreciando su sonido, estilo y versatilidad.
Los años 60
Leo Fender siguió siendo una fuerza creativa durante la siguiente década, presentando muchos diseños clásicos de instrumentos y amplificadores, incluyendo el Jazz Bass®, las guitarras Jaguar® y Jazzmaster® y el amplificador Twin Reverb® antes de vender la compañía a CBS en 1965.
Cuando CBS se deshizo de sus negocios de medios no televisivos en la década de 1980, un grupo central de empleados e inversores (algunos de los cuales habían estado en la compañía desde la época de Leo Fender) compraron Fender al gigante de la televisión y la radio y se propusieron reconstruir un ícono estadounidense.
De Fullerton a Hollywood
En 1985, Fender inauguró su fábrica insignia y sede en Estados Unidos en Corona, California, seguida de una segunda planta de fabricación en Ensenada, México, en 1987. Ese mismo año, la renombrada Fender Custom Shop se inauguró en las instalaciones de Corona.
Leo Fender siempre reconoció la importancia de una política de puertas abiertas para los músicos profesionales, atendiendo sus solicitudes de características específicas de forma individual. Conocida como la "Fábrica de Ensueños" y hogar de los Maestros Constructores de Fender, la Custom Shop hace honor a su apodo, creando instrumentos de ensueño para ávidos coleccionistas y artistas de renombre, como Jimmy Page, Eric Clapton, Jeff Beck, Merle Haggard y Stevie Ray Vaughan.
La próxima era en la innovación de Fender
Forjando el siglo XXI con un mayor enfoque en la innovación digital y las relaciones con los artistas, Fender regresó a sus raíces en el sur de California en 2016 con su sede de 24,500 pies cuadrados en el corazón de Hollywood. Allí, a pocos minutos de los legendarios estudios de grabación y salas de música de Los Ángeles, los equipos ejecutivo, de marketing, de producto y digital de Fender colaboran bajo un mismo techo. Además de su sede principal, Fender continúa coordinando las operaciones de administración, producto, ventas y exportación desde su oficina en Scottsdale, Arizona, y oficinas satélite internacionales en Inglaterra, Francia, Australia, Alemania, México, Suecia y Japón.
Representando la nueva era en la innovación de Fender, la compañía lanzó Fender Digital en 2015, conectando a los músicos con un vasto ecosistema digital de productos diseñados para elevar su experiencia musical. Desde sus inicios, Fender Digital ha presentado Fender Tune™ y Fender Tone™ para iOS y Android, y estrenó la innovadora plataforma de aprendizaje basada en aplicaciones, Fender Play®.
Al combinar instrucción experta con la última tecnología e investigación, la plataforma ha revolucionado por completo la experiencia de aprender a tocar la guitarra, el bajo y el ukelele. Con la ayuda de instructores expertos de las mejores escuelas de música del país, Fender Play fomenta y apoya todos los estilos de aprendizaje con un enfoque paso a paso, basado en canciones, que hace que tocar un instrumento sea más alcanzable que nunca.
Liderada por el Director Ejecutivo Andy Mooney, Fender continúa expandiendo su línea de guitarras, bajos, amplificadores, accesorios y experiencias digitales, desde la evolución de sus modelos heredados con nuevas funciones fáciles de usar hasta la creación de nuevos productos y tecnologías innovadoras que el mundo nunca antes había visto.
En 2018, Fender lanzó una línea avanzada de pedales de guitarra, ofreciendo a los músicos una gama de herramientas dinámicas diseñadas para expandir su sonido y capturar algunos de los tonos más icónicos de Fender. Al año siguiente, la compañía presentó la revolucionaria American Acoustasonic™ Telecaster.
Fabricada a mano en la fábrica de Fender en Corona, esta potente guitarra combina la artesanía acústica tradicional con la electrónica de alta tecnología para crear tonos nunca antes escuchados en un solo instrumento. El espíritu de innovación de Fender continuó en 2019 con el debut de los revolucionarios amplificadores Tone Master® Twin Reverb y Deluxe Reverb®. Versátiles y ligeros, estos amplificadores utilizan tecnología de modelado avanzada para ofrecer la emulación más precisa de los tonos clásicos de válvulas Fender.
Leo Fender dijo una vez que todos los artistas eran ángeles y que su trabajo era darles alas para volar. Ahora, casi siete décadas después de que Leo Fender presentara sus primeros amplificadores y guitarras, la compañía se enorgullece de continuar su visión: inspirar a artistas de todo el mundo y brindar a los nuevos músicos las herramientas que necesitan para comenzar su legado musical.