Ir a contenido
Envío gratis en compras desde $300.000. *Aplican T&C.
Envío gratis en compras desde $300.000. *Aplican T&C.
Casio

Casio

Los Primeros Días: Rompiendo Barreras (Década de 1980)


•    1980: El Casiotone 201 (CT-201) marcó la entrada de Casio en el mercado de instrumentos musicales electrónicos. Este teclado compacto y ligero, con un altavoz incorporado, buscaba ofrecer la alegría de tocar varios instrumentos de forma sencilla. Podía emular 29 sonidos de instrumentos diferentes, un concepto novedoso en ese momento. Fue aclamado como un "tercer tipo de instrumento", distinto de los órganos eléctricos y los sintetizadores.


•    1981: El Casiotone 701 (CT-701) introdujo la primera función de Melody Guide del mundo. Luces LED guiaban a los usuarios sobre qué teclas presionar para tocar una canción, haciendo el aprendizaje más intuitivo.


•    Principios de la década de 1980: Casio también lanzó la serie PT de mini teclados, comenzando con el PT-20 en 1982. Cabe destacar que el PT-20 fue el primer mini-teclado con acompañamiento polifónico.


•    1984: El CZ-101 fue el primer sintetizador de Casio. Popularizó la creación de sonidos originales utilizando la fuente de sonido PD (Phase Distortion) única de Casio, que alteraba digitalmente las formas de onda para producir tonos complejos. Su tamaño compacto y sonido potente lo convirtieron en un éxito.


•    1986: El Teclado de Muestreo SK-1 se convirtió en un instrumento querido e influyente. Permitía a los usuarios grabar sonidos de su entorno y utilizarlos como timbres musicales. Este sampler asequible fue adoptado por músicos de todo el mundo y vendió más de un millón de unidades.


•    Mediados de la década de 1980: Casio intentó ingresar al mercado de la música profesional con instrumentos como la serie CZ y más tarde el sampler FZ-1 (el primer sintetizador de muestreo de 16 bits en Japón en 1987). Si bien la serie CZ tuvo un éxito inicial, entrar en el mercado profesional resultó un desafío para Casio, en parte debido a su imagen de "empresa de calculadoras de bolsillo".


Expandiendo la Gama y la Tecnología (Década de 1990)


•    1991: El Celviano AP-7 marcó la entrada de Casio en el mercado de pianos digitales con la serie Celviano, centrándose en una interpretación de piano más natural. Incluso incluía un reproductor de CD incorporado para tocar junto con la música.


•    1996: El CTK-520L introdujo la función de Key Lighting (teclas iluminadas) en un teclado de tamaño estándar. Las luces rojas iluminaban las teclas para guiar a los usuarios a través de las lecciones, haciendo el aprendizaje aún más accesible.


•    Finales de la década de 1990: Casio continuó innovando con características como la navegación óptica (CTK-660L, 1998) y la compatibilidad con General MIDI (WK-1200, 1997).


La Era Privia y Más Allá (Década de 2000 - Presente)


•    2003: El Privia PX-100 revolucionó el mercado de pianos digitales con su enfoque en la calidad del sonido, la acción realista del teclado y el diseño compacto. La línea Privia se convirtió en una piedra angular de la oferta de pianos digitales de Casio.


•    Presente: Casio continúa produciendo una amplia gama de teclados y pianos digitales bajo las marcas Casiotone, CTK, LK (Key Lighting), Privia y Celviano. Se centran en incorporar tecnologías de sonido avanzadas (como la fuente de sonido AiX), funciones fáciles de usar y diseños innovadores para atender a principiantes, aficionados y músicos profesionales por igual. Colaboraciones, como con el renombrado fabricante de pianos C. Bechstein para la serie Celviano Grand Hybrid, demuestran su compromiso con la alta calidad de sonido y la experiencia de interpretación.


A lo largo de su historia, Casio ha desempeñado un papel importante en la democratización de la creación musical, haciendo que los instrumentos sean más asequibles y accesibles para un público más amplio a través de características y tecnologías innovadoras.

Artículo siguiente Fender