Ir a contenido
Envío gratis en compras desde $300.000. *Aplican T&C.
Envío gratis en compras desde $300.000. *Aplican T&C.
Sabías que puedes cambiar el tono de tu guitarra solo con mover la mano

¿Sabías que puedes cambiar el tono de tu guitarra solo con mover la mano?

Descubre cómo la forma en que usas tu mano de púa puede transformar por completo tu sonido.

Cuando hablamos de timbre, nos referimos al “color” del sonido. Es lo que hace que una misma nota suene diferente dependiendo de cómo se toque. En la guitarra, este color se puede modificar de muchas formas: con pedales, con el selector de pastillas, ajustando el amplificador… Pero hay una herramienta que tienes a tu alcance desde el primer momento: tu mano de púa.

El poder de la mano derecha en la Guitarra

Si eres principiante, probablemente estés concentrado en pisar bien las notas con la mano izquierda. Pero tu mano derecha —o mano de púa— tiene un gran poder expresivo. La forma y el lugar en el que tocas las cuerdas puede cambiar radicalmente el timbre de tu guitarra.

¿Quieres comprobarlo? Prueba este pequeño experimento:

  1. Pisa una nota o un acorde con tu mano izquierda.
  2. Toca la cuerda lo más cerca posible del puente de la guitarra.
  3. Luego, toca la misma nota o acorde, pero cada vez mueve tu mano más hacia el mástil.

Notarás lo siguiente:

  • Cuando tocas cerca del puente, el sonido es más brillante y agudo, con menos frecuencias graves.
  • Cuando tocas más cerca del mástil, el sonido se vuelve más cálido y grave, con un tono más oscuro y profundo.

¡Así de simple! Sin cambiar de guitarra, sin tocar otra nota, solo con mover tu mano puedes darle diferentes colores a tu interpretación.

Toca con más intención y personalidad

Una de las grandes ventajas de la guitarra es su versatilidad. No se trata solo de tocar las notas correctas, sino de cómo las haces sonar. Con pequeños ajustes en tu técnica puedes transmitir distintas emociones y estilos: desde un sonido brillante y punzante para el funk, hasta uno suave y redondo para el jazz.

Y si quieres ir más allá, puedes combinar esta técnica con:

  • El uso del selector de pastillas (en guitarras eléctricas).
  • Ecualizaciones específicas en tu amplificador.
  • Pedales de efectos que modifiquen la textura y dinámica del sonido.

Todo esto suma para que encuentres tu propia voz en el instrumento.

¿Listo para explorar nuevos sonidos con tu guitarra?

La próxima vez que practiques, no te limites a pensar en qué tocar, sino en cómo quieres que suene. Explora el espacio entre el puente y el mástil, juega con las texturas y sorpréndete con la cantidad de matices que puedes lograr.

La guitarra es mucho más que notas: es expresión pura.
Y muchas veces, todo empieza con mover tu mano un poco más hacia un lado.

En Miche tenemos una amplia variedad de guitarras, púas, pedales, amplificadores y más accesorios que te ayudarán a descubrir nuevas posibilidades sonoras.

Te esperamos en nuestras tiendas físicas o aquí en nuestra tienda de instrumentos musicales online para que vivas la experiencia completa.

Artículo anterior Ludwig Accent 5 piezas: tu primer paso hacia un sonido profesional
Artículo siguiente Las mejores formas de aprender a tocar guitarra: guía completa para principiantes