
¿El piano es un instrumento de cuerda?
El piano es un instrumento que, a lo largo de la historia, ha sido considerado el “rey” por su versatilidad, amplitud sonora y capacidad de adaptarse a diferentes estilos musicales. Sin embargo, detrás de su majestuosidad existe una pregunta que suele generar confusión: ¿es el piano un instrumento de cuerda o de percusión?
Aunque pueda parecer una duda sencilla, la respuesta involucra aspectos de acústica, clasificación organológica e incluso historia de la música. Veamos por qué.
Cómo funciona el piano: el secreto está adentro
Al observar un piano desde afuera, lo primero que vemos es un teclado. Pero en realidad, lo que produce el sonido no son las teclas en sí, sino un complejo mecanismo interno.
Cuando presionamos una tecla, esta activa un martillo recubierto de fieltro que golpea directamente una o varias cuerdas metálicas tensadas. La vibración de esas cuerdas es lo que genera la nota, mientras que la caja de resonancia del piano amplifica el sonido.
Este detalle es clave: el sonido proviene de cuerdas vibrantes, no de la tecla ni del martillo. Por lo tanto, el principio acústico básico del piano es el mismo que el de una guitarra o un violín: la vibración de las cuerdas.
Cuerda o percusión: el dilema
¿Por qué entonces muchas personas lo consideran de percusión?
La razón está en el mecanismo de ejecución. A diferencia de los instrumentos de cuerda más comunes (que se tocan frotando, pulsando o rasgueando las cuerdas), en el piano las cuerdas no se tocan directamente: se percuten mediante martillos.
Esto hace que, desde una perspectiva práctica, el piano tenga mucho en común con la percusión, ya que el intérprete obtiene el sonido golpeando, aunque sea de manera indirecta.
La clasificación oficial de la musicología
Para resolver la duda, los musicólogos utilizan la clasificación Hornbostel-Sachs, reconocida a nivel internacional. Según este sistema, el piano pertenece al grupo de los cordófonos percutidos:
- Cordófonos, porque el sonido lo generan las cuerdas.
- Percutidos, porque dichas cuerdas vibran gracias al golpe de un martillo.
Esto significa que el piano es, técnicamente, un instrumento de cuerda, pero con la particularidad de que utiliza un mecanismo de percusión para producir su sonido.
Un híbrido único
Este carácter “híbrido” convierte al piano en un instrumento excepcional:
- Del lado de las cuerdas, ofrece una riqueza armónica comparable a una orquesta entera, capaz de ejecutar melodías, acordes y acompañamientos.
- Del lado de la percusión, proporciona potencia rítmica, dinámicas amplias y un control expresivo que ningún otro instrumento de teclado previo había logrado.
No es casualidad que músicos de todos los géneros —desde Mozart hasta Ray Charles o Alicia Keys— lo hayan adoptado como base de su creación artística.
Un vistazo histórico
El piano fue inventado a comienzos del siglo XVIII por Bartolomeo Cristofori, quien lo llamó gravicembalo col piano e forte (clavecín con suave y fuerte). La gran revolución estaba en que, dependiendo de la fuerza con que se presionaran las teclas, el sonido podía variar en intensidad.
Este avance se debe al sistema de martillos, que sustituyó al mecanismo de plectros del clavecín. Sin las cuerdas tensadas y sin el golpe de los martillos, esa expresividad no habría sido posible.
Entonces… ¿qué es el piano?
Si lo miramos desde un punto de vista acústico y organológico, el piano es un instrumento de cuerda percutida. Si lo miramos desde la experiencia del intérprete, también puede considerarse de percusión por el modo en que se ejecuta.
Esta dualidad no es una contradicción, sino precisamente lo que le da al piano su grandeza: une dos familias de instrumentos en un solo cuerpo.
El piano sí es un instrumento de cuerda, pero con una identidad única: es el único miembro de la familia que se ejecuta a través de un sistema de percusión. Esa fusión lo convierte en un puente entre el mundo armónico y el rítmico, capaz de expresar desde la sutileza más íntima hasta la fuerza más imponente.
Más allá de la clasificación técnica, lo cierto es que el piano sigue siendo un compañero universal para todo tipo de músicos, un instrumento que nunca pasa de moda y que continúa inspirando tanto a principiantes como a concertistas.
En Miche tenemos a tu disposición una gran variedad de pianos y teclados para que explores este maravilloso mundo musical. Visítanos en nuestras tiendas físicas en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Montería y Valledupar, o descubre nuestro catálogo online en www.miche.com.co.