Ir a contenido
Envío gratis en compras desde $300.000. *Aplican T&C.
Envío gratis en compras desde $300.000. *Aplican T&C.
El capo el pequeño secreto que transforma tu forma de tocar la guitarra

El capo: el pequeño secreto que transforma tu forma de tocar la guitarra

Algunos dicen que es “hacer trampa”. Otros no salen a tocar sin él.
Pero una cosa es cierta: el capo (o cejilla) es uno de esos accesorios que pueden cambiarlo todo en tu manera de tocar.

Puede parecer un simple pedazo de metal o plástico, pero en realidad es una herramienta poderosa para expandir tu sonido, explorar nuevas tonalidades y facilitar tu ejecución.

Si aún no le has dado una oportunidad, aquí te contamos seis razones por las que deberías hacerlo. 

1. El capo convierte tu guitarra en un nuevo instrumento

Imagina poder cambiar la tonalidad de tu guitarra sin tocar una sola clavija.
Eso es lo que hace el capo: actúa como una cejuela móvil que acorta la longitud de las cuerdas, elevando su tono al instante.

Este sencillo movimiento te permite adaptar cualquier canción a tu voz o a la de un cantante, sin complicarte con acordes difíciles. Así puedes tocar con acordes abiertos —los más dulces y resonantes— en cualquier tono. 

2. Es la puerta a nuevas afinaciones y sonidos

Mover el capo a lo largo del diapasón es como abrir una caja llena de posibilidades musicales.
Podrás descubrir nuevos colores sonoros, experimentar con acordes familiares que suenan completamente distintos y darle un toque fresco a tus canciones.

Con solo cinco acordes básicos y un capo, puedes tocar miles de canciones. Además, si grabas guitarras en diferentes posiciones, lograrás capas más ricas y llenas en tus producciones. 

3. No todos los capos son iguales

Aunque parezca un accesorio simple, existen varios tipos, y cada uno ofrece sensaciones distintas al tocar:

Capo de palanca (toggle): se ajusta con un mecanismo dentado.
Capo de correa: hecho con una banda elástica o de tela, muy ligero.
Capo de resorte: el más popular por su rapidez; se coloca y retira con una sola mano.
Capo de tornillo: ofrece un ajuste más preciso de la presión.
Capo parcial: cubre solo algunas cuerdas, ideal para efectos y afinaciones alternativas.

Probar distintos modelos te ayudará a encontrar el que mejor se adapte a tu estilo y tipo de guitarra. 

4. No necesitas ser un experto para usarlo

El uso del capo no es algo nuevo. De hecho, el término “capotasto” aparece en 1640 en los escritos del teórico musical Giovanni Battista Doni, quien lo utilizó para describir la cejuela de la viola da gamba.

Hoy, sigue siendo un aliado perfecto para principiantes.
Colocarlo en los trastes más altos reduce la tensión de las cuerdas y la distancia entre ellas, por lo que tocar acordes se vuelve mucho más fácil y cómodo. Ideal para quienes están empezando o quieren practicar sin tanto esfuerzo.
 

5. Usar un capo no es hacer trampa

Muchos grandes guitarristas lo usan con orgullo.
El legendario Johnny Marr (The Smiths) confesó que el capo fue clave para superar los acordes de F y B menor, que tantos principiantes temen.

“El capo fue lo que me ayudó a seguir adelante. Los músicos de Nashville lo llamaban ‘cheater’, pero en realidad era la forma de avanzar. Colócalo en el séptimo traste, domina las formas y luego ve bajándolo poco a poco”, comentó Marr.

El capo no te resta habilidad; te da libertad. Es una herramienta creativa que puede impulsar tu progreso musical. 

6. Recuerda afinar después de quitarlo

Colocar o mover el capo puede tensar ligeramente las cuerdas y alterar la afinación.
Por eso, cada vez que lo retires, usa un afinador digital o una aplicación confiable para volver a la afinación correcta antes de seguir tocando.

El capo es uno de esos accesorios pequeños que marcan una gran diferencia.
Te ayuda a tocar canciones en distintas tonalidades, a mejorar tu técnica, a componer con libertad y a explorar sonidos que tal vez nunca habías imaginado.

Así que la próxima vez que prepares tu guitarra, no olvides incluir este aliado en tu estuche.

En Miche encontrarás diferentes modelos de capos y todos los accesorios que necesitas para llevar tu música al siguiente nivel.

Visítanos en nuestras tiendas o ingresa a www.miche.com.co para conocer más.

Artículo siguiente Los instrumentos del mariachi: tradición, fuerza y sentimiento mexicano