
¿Cómo elegir la púa de la guitarra ideal?
Cuando se habla de accesorios esenciales para guitarristas, la púa ocupa un lugar muy especial. Aunque es un elemento pequeño y económico, su influencia en tu sonido y técnica es enorme.
De hecho, algunas leyendas de la música han llevado el uso de la púa a otro nivel: Billy Gibbons (ZZ Top) toca con un peso mexicano, mientras que Brian May (Queen) utiliza una moneda británica. Pero tranquilo, no necesitas una moneda de colección para lograr un gran sonido. Basta con conocer las opciones disponibles y elegir la adecuada para ti.
Una rápida visita a cualquier tienda de música revela la inmensa variedad de púas que existen. ¿Cómo saber por dónde empezar? Aquí te lo contamos.
Materiales: el alma de la púa de las guitarras
El material de la púa afecta tanto su sonido como su tacto. Los más comunes son:
- Celuloide: Un clásico entre las púas. Este plástico ofrece un sonido brillante y una sensación suave que muchos guitarristas adoran.
- Delrin: Otro tipo de plástico, con un acabado ligeramente opaco que facilita un mejor agarre, ideal para quienes sudan mucho al tocar.
- Nylon: Muy flexible y resistente. Además, suele incluir texturas o letras en relieve que mejoran el control al sujetarlo.
Cada material aporta una personalidad única a tu interpretación. Lo ideal es probar varios hasta encontrar el que mejor se adapte a tu estilo.
Formas: comodidad y control en tus manos
Las púas vienen en distintas formas, pero podemos agruparlas en tres grandes categorías:
- Pequeñas (Jazz picks): Ideales para quienes buscan velocidad y precisión. Perfectas para solos rápidos y técnicas avanzadas.
- Grandes: Más fáciles de sostener, suelen tener tres esquinas idénticas, lo que permite usarlas por más tiempo antes de desgastarlas.
- Estándar (Estilo 351): La más común en el mercado. Ofrece un equilibrio perfecto entre comodidad, control y versatilidad. Si no tienes una preferencia clara, esta forma suele ser el punto de partida ideal.
Grosor: el peso de tu sonido
El grosor de la púa define en gran medida tu ataque sobre las cuerdas y el tono que produces. Las marcas lo categorizan generalmente así:
- Delgada (Thin): Flexible, ideal para rasgueos suaves y ligeros.
- Mediana (Medium): Un balance perfecto entre flexibilidad y control, ideal para quienes combinan rasgueos y punteos.
- Gruesa (Heavy): Mayor rigidez para un ataque más fuerte y definido, muy popular entre guitarristas de rock y metal.
- Extra gruesa (Extra Heavy): Máxima rigidez para un control absoluto, ideal para técnicas avanzadas como el sweep picking o el tapping.
Algunas marcas también indican el grosor exacto en milímetros, lo que permite una elección aún más precisa.
¿Cuál es la mejor opción para empezar a tocar guitarra?
Si apenas estás comenzando tu camino como guitarrista, te recomendamos iniciar con una púa de tamaño estándar, material de celuloide y grosor medio (como la clásica Fender Medium). Esta combinación ofrece gran versatilidad y te permitirá adaptarte a diferentes estilos de ejecución.
A medida que ganes experiencia, te animamos a experimentar con otros materiales, formas y grosores. ¡Descubrirás que incluso un pequeño cambio de púa puede abrirte nuevas posibilidades musicales!
No subestimes el poder de una buena púa. Acompañará tus primeras canciones, tus solos más audaces y tus momentos de inspiración. Elige bien y haz de ella una extensión de tu estilo y personalidad musical.